97 – ¿Se está reconociendo el trabajo de los médicos en entrenamiento?

Domingo, 6 de septiembre 2015
ANIR, la integran los estudiantes de medicina, los médicos internos que son estudiantes que cursan el último año de sus programas de pregrado, caracterizado por una inmersión de práctica asistencial principalmente en hospitales universitarios, de esta forma se completa un año de práctica supervisada, al final del cual el estudiante recibe el título de médico.
Los médicos que se encuentran realizando su año rural, que corresponde a su primer trabajo como médicos generales, requisito para recibir la tarjeta profesional, y por los médicos residentes, que son profesionales ya graduados, que están haciendo programas de especialidades médicas o quirúrgicas de 3 a 5 años de duración, caracterizados por intensas jornadas de entrenamiento haciendo práctica asistencial, con rotaciones a lo largo del entrenamiento, con mayores responsabilidades e independencia en sus decisiones, como también de supervisión a sus compañeros de niveles iniciales de formación y a los médicos internos con quienes trabajan en equipos asistenciales. Sin salario, pero con altas matriculas universitarias.
La propia denominación de internado o residencia denotan una gran permanencia en esos sitios de práctica. Las leyes colombianas autorizan a una jornada semanal máxima de 66 horas, es frecuente encontrar programas que no cumplen y exceden dichas jornadas semanales.
Panelista invitado:
Dr. Luis Carlos Leal. Presidente de ANIR, seccional Bogotá