9 – Embarazo de adolescentes en Colombia

Domingo, 29 de septiembre 2013
La adolescencia es un estado de transición entre la niñez y la adultez, se puede definir como la respuesta psicosocial al fenómeno somático de la pubertad. Mientras la pubertad es un hecho biológico, independiente de la cultura, ésta determina la adolescencia en su contexto social y cultural.
Según la OMS la adolescencia es el «período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socioeconómica“ y sus límites están entre los 10 y 20 años. En nuestra cultura la adolescencia se puede fijar entre el comienzo de la pubertad y la obtención de la mayoría de edad legal, o sea, entre los 13 y los 18 años aproximadamente.
Según la Encuesta Nacional de Demografía de 2010, una de cada cinco adolescentes estaban en proceso de gestación o ya habían sido madres. Las cifras de esta situación en América Latina son impactantes, después de Venezuela, donde el embarazo adolescente se ubica en el 21%, Colombia ocupa el segundo lugar con el 19,5%, seguido de Argentina (15%), Chile (17%) y Perú (13%). El 64% de ellas reconocieron que sus embarazos eran no deseados y sólo la mitad dijo que había pensado en tener un hijo, pero más adelante.
Panelistas invitados:
Dr. Bernardo Useche